Qué vas a aprender
RESUMEN: Se documenta el procedimiento endoscópico realizadoa un paciente de 61 años que participa en un ensayo clínico y ha sidoaleatorizado a la rama de resección mucosa endoscópica (RME). La lesión mixtaafecta el recto distal, abarcando el 60% de la circunferencia de la ampollarectal, con un nódulo prominente de aproximadamente 4-5 cm. El procedimiento sedesarrolla con el paciente en decúbito lateral izquierdo, facilitando el accesoendoscópico. Estrategia diagnóstica y de planificación Para evaluar la lesión,se emplean técnicas de cromoendoscopia con LCI y magnificación, lo que permiteidentificar dos zonas eritematosas hipervasculares dentro del nódulo. Seobservan patrones glandulares irregulares y áreas desestructuradas, sugiriendola presencia de tejido invasivo. Se documenta la existencia de un patrónirregular tipo 5I en la zona de mayor riesgo, lo que orienta la planificaciónde la resección. Técnica de resección endoscópica Preparación: Se inyecta unasolución de suero, índigo carmín y adrenalina (1:100.000) para mejorar ladelimitación de la lesión y reducir el riesgo de sangrado, dado que el rectodistal es una zona altamente vascularizada. Resección: Se inicia con laresección de la parte plana de la lesión para facilitar el aislamiento delnódulo. Se utiliza un capuchón recto para mejorar la visualización ymaniobrabilidad durante la resección. Se realizan cortes progresivos asegurandola hemostasia mediante coagulación dirigida a vasos prominentes. Se intenta unaresección en bloque del nódulo, aunque su tamaño puede dificultar la extracciónen una sola pieza. Complicaciones y manejo: Durante el procedimiento sepresentan episodios de sangrado leve, manejados con técnicas de coagulacióndirigidas. Se enfatiza la necesidad de una resección sistemática para evitarpuentes mucosos y asegurar márgenes limpios. Se observan zonas de hemorroidesque complican la resección en algunas áreas. Evaluación post-resección: Sedocumenta la exposición de fibras musculares subyacentes, lo que podría sugeriruna resección profunda. Se revisan los márgenes de la resección y se realizancoagulación de pequeños vasos residuales. Se confirma la extracción de lalesión en su totalidad con una evaluación en visión directa. Este procedimientorepresenta un reto técnico debido a la localización, tamaño y vascularizaciónde la lesión. Se logra una resección completa con medidas hemostáticasapropiadas, optimizando la seguridad del paciente y reduciendo el riesgo deresangrado.
MOMENTOS DESTACADOS:
00:00:06 – Presentación del caso: paciente de 61 años conlesión en el recto distal.
00:00:50 – Caracterización de la lesión: afectación del 60%de la circunferencia y presencia de un nódulo de 4-5 cm.
00:01:30 – Uso decromoendoscopia con LCI y magnificación para identificar áreas de mayor riesgo.00:02:10 – Observación del patrón glandular irregular y detección de zonas deposible invasión.
00:03:20 – Estrategia de resección: inicio con la resecciónde la parte plana.
00:04:45 – Uso de capuchón recto para mejorar lavisualización y técnica de corte.
00:06:30 – Inyección de solución conadrenalina e índigo carmín para mejorar delimitación y reducir sangrado.
00:09:50 – Inicio de la resección en bloque del nódulo.
00:15:40 – Manejo deepisodios de sangrado con coagulación dirigida.
00:20:30 – Evaluación de losmárgenes y revisión de la hemostasia.
00:25:50 – Confirmación de reseccióncompleta y observación de planos musculares expuestos.
00:30:10 – Conclusióndel procedimiento y valoración de posibles complicaciones.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Identificar lesiones mixtas en el recto distal: Aprender aevaluar y clasificar lesiones que comprometen la circunferencia rectal ypresentan características nodulares de riesgo.
Aplicar técnicas avanzadas decromoendoscopia y magnificación: Utilizar LCI y patrones glandulares paradiferenciar áreas de mayor riesgo de invasión.
Implementar estrategias deresección en lesiones rectales grandes: Desarrollar un plan de resección sistemática que permita aislar el nódulo y minimizar el sangrado. Manejar complicaciones intraoperatorias: Aplicar técnicas de hemostasia eficaces para evitar hemorragias en áreas de alta vascularización como el recto distal.
Evaluar el éxito de una resección endoscópica: Interpretar hallazgos post-resección y garantizar márgenes limpios con el menor daño posible a la estructura muscular subyacente.