Qué vas a aprender
RESUMEN:
Este caso clínico presenta a un paciente varón de 64 años con antecedentes de diabetes mellitus, nefropatía diabética y en tratamiento con hemodiálisis. Consulta por anemia y melenas, lo que motiva la realización de una gastroscopia diagnóstica. Durante el procedimiento, se identifica en el antro gástrico una lesión seudopediculada, con mucosa de aspecto hiperplásico y ulcerada, compatible con el origen del sangrado.
Se decide realizar una polipectomía de la lesión por los riesgos inherentes de sangrado y posible displasia, especialmente en lesiones mayores de 10 mm. Además, se considera la elevada tasa de recurrencia de este tipo de lesiones, lo cual obliga a una actitud terapéutica proactiva.
La estrategia endoscópica se basa en la inyección submucosa de solución con adrenalina diluida (1:100,000), suero salino e índigo carmín para delimitar la lesión y elevarla. Se emplea buscapina para controlar la motilidad gástrica, que era muy intensa. El procedimiento técnico incluye el uso de una aguja de 23G, una asa trenzada de 15 mm (Endocad Q), y un generador con efecto 3, intervalo 6, tiempo 1, cambiando posteriormente a coagulación forzada (efecto 4, 50W) para la resección definitiva por el alto riesgo de sangrado.
Tras la resección con asa, se verifica adecuada isquemia del tejido y se retira exitosamente el pólipo, el cual medía aproximadamente 20 mm. Por prevención, y dada la ubicación antipilórica y el sangrado activo, se colocan varios clips hemostáticos (Olympus, precargados) para evitar sangrado post-polipectomía. Se enfatiza la técnica correcta para el cierre de clips y su retracción al apretar.
Finalmente, se recupera la pieza resecada con red. Se señala que el pólipo presenta características hiperplásicas y que, aunque fue resecado exitosamente, podría haber recurrencia futura. El caso sirve como ejemplo de manejo integral de lesiones gástricas sangrantes en pacientes complejos, combinando técnicas de resección seguras con profilaxis hemostática activa.
MOMENTOS DESTACADOS:
- 00:00. Caso clínico: Paciente con anemia y melenas.
- 00:24. Identificación endoscópica de lesión gástrica ulcerada.
- 00:43. Decisión terapéutica: polipectomía por sangrado y riesgo displásico.
- 01:00. Características de la lesión y riesgo de recurrencia.
- 01:57. Inicio del procedimiento: inyección con adrenalina, índigo carmín y suero.
- 02:36. Uso de buscapina para reducir motilidad gástrica.
- 03:03. Inyecciones dirigidas para separar la lesión del píloro.
- 05:24. Preparación del asa trenzada y parámetros de resección.
- 05:55. Resección con coagulación forzada.
- 06:57. Evaluación post-resección y colocación de clips hemostáticos.
- 08:00. Técnica de cierre y liberación controlada de clips.
- 09:38. Comentario sobre posible recurrencia.
- 10:13. Recuperación de la lesión con red.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
- Reconocer la presentación clínica típica de una lesión gástrica sangrante en pacientes con comorbilidades severas.
- Comprender los criterios para la resección de pólipos gástricos ulcerados, incluyendo el riesgo de displasia y hemorragia.
- Analizar el abordaje endoscópico de la polipectomía, incluyendo la inyección submucosa con adrenalina e índigo carmín.
- Evaluar el uso de dispositivos y ajustes técnicos específicos en la resección (asa trenzada, coagulación forzada).
- Aplicar estrategias de prevención de sangrado post-polipectomía, como el uso de clips hemostáticos.
- Reconocer la importancia del control de la motilidad gástrica en procedimientos endoscópicos complejos.