



.png)


































.png)











Qué vas a aprender
RESUMEN
Procedimiento endoscópico complejo en una paciente de 79 años con una lesión en el colon transverso. Esta lesión, caracterizada por ser una doble recurrencia previamente resecada, posee una morfología mixta y un tamaño aproximado de 35 mm. La resección de esta lesión se complica por la presencia de fibrosis central y su ubicación específica. Para abordar estos desafíos, se emplean técnicas específicas como la resección underwater y maniobras de retroflexión, las cuales permiten una mejor visualización y manejo de la lesión. Además, se enfrentan desafíos significativos como la dificultad en la maniobrabilidad del colon y el riesgo de sangrado, este último exacerbado por el estado de anticoagulación de la paciente. La importancia de realizar una resección en bloque y de manejar adecuadamente los márgenes para evitar futuras recurrencias es enfatizada a lo largo del procedimiento.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Identificación y manejo de lesiones recurrentes en el colon transverso: El primer objetivo es comprender los desafíos específicos que presentan las lesiones recurrentes, especialmente derivadas de la fibrosis, y aprender estrategias efectivas para su resección.
Técnicas de visualización
Se espera que los alumnos aprendan a utilizar técnicas de cromoendoscopia así como la inmersión en agua o la maniobra de retroflexión, las cuales son cruciales para mejorar la visualización de lesiones complejas y facilitar su resección eficaz.
Manejo de riesgos y complicaciones
Este objetivo enfatiza la importancia de reconocer y manejar adecuadamente los riesgos asociados al procedimiento, como el sangrado, especialmente en el contexto de pacientes anticoagulados. Además, subraya la necesidad de realizar resecciones en bloque para minimizar el riesgo de recurrencias.
Estrategias para resección en áreas complicadas
Finalmente, los alumnos deben desarrollar habilidades para abordar lesiones en ubicaciones difíciles, considerando los desafíos adicionales que presentan la pobre maniobrabilidad y la presencia de fibrosis.