Qué vas a aprender
Resumen
Se presenta el caso de un paciente masculino de 45 años con antecedentes de una rotura traumática en la infancia que fue reconstruida con una técnica quirúrgica. El paciente acude a consulta debido a disfagia recurrente. A pesar de no existir una estenosis real, se identifica una deformidad anatómica en la zona de la anastomosis que provoca los síntomas. La estrategia adoptada ha sido realizar dilataciones endoscópicas cada ciertos meses para aliviar la disfagia.
Durante el procedimiento, se observa que la zona afectada permite el paso con presión, sugiriendo que la disfagia no es causada por una estenosis sino por la deformidad anatómica. Se realizan dilataciones utilizando balones, alcanzando calibres de hasta 14 mm en la última sesión. Aunque el paciente muestra mejoría sintomática con estas dilataciones, el equipo médico reconoce que la solución definitiva sería una reconstrucción quirúrgica, la cual es compleja y conlleva riesgos significativos. Mientras tanto, se continua con el manejo conservador mediante dilataciones periódicas para mantener la calidad de vida del paciente.
El procedimiento de dilatación implica la inserción y posicionamiento preciso de un balón en la zona de la deformidad. Se debe asegurar que el balón se expanda correctamente en la zona de la anastomosis para alcanzar el calibre deseado. El mantenimiento de la posición del balón es crucial para evitar desplazamientos y asegurar la eficacia de la dilatación.
Se discuten las complicaciones potenciales del procedimiento, aunque se minimizan debido a la naturaleza anatómica del problema y la experiencia previa con el paciente. El seguimiento a largo plazo ha demostrado que el paciente experimenta un alivio significativo de los síntomas con las dilataciones, justificando la continuidad de este manejo.
Objetivos de aprendizaje:
Comprender las indicaciones y técnicas para la dilatación endoscópica en pacientes con deformidades anatómicas postquirúrgicas.
Identificar las diferencias entre estenosis real y deformidad anatómica en el contexto de disfagia.
Reconocer la importancia del posicionamiento y técnica correcta del balón de dilatación para asegurar la eficacia del procedimiento.
Evaluar las opciones de manejo a largo plazo para pacientes con disfagia secundaria a deformidades anatómicas.
Considerar las indicaciones para la reconstrucción quirúrgica en casos complejos y las dificultades asociadas.